miércoles, 31 de agosto de 2016
Qué es la apnea del sueño
En Farmanostra sabemos que algunas personas, cuando duermen, padecen apnea del sueño, es decir, una patología respiratoria que se da mientras dormimos y se caracteriza por la aparición de paradas respiratorias (apneas) que ocurren varias veces durante la noche, y que, durante el día hace que la persona esté cansada y somnolienta.
Los pacientes que sufren apnea del sueño suelen roncar y se despiertan frecuentemente al sentir que se ahogan.
Esta condición es distinta dependiendo de la cantidad de apneas que la persona tenga durante cada hora de sueño, así como el tiempo que la respiración para.
-La apnea leve es cuando el paciente sufre entre 5 y 15 paradas en una hora.
-La apnea moderada es cuando tiene entre 15 y 30 apneas por hora.
-La apnea grave es cuando la persona sufre más de 30 apneas en una hora.
Puede que muchas personas sufran apnea y no lo sepan creyendo que simplemente tienen insomnio o que no consiguen descansar por las noches.
Generalmente suelen ser los compañeros de cama quienes se dan cuenta de que algo no funciona correctamente mientras el paciente duerme, ya que presenta una serie de síntomas que demuestran que el descanso no es correcto:
1. Ronquidos constantes y fuertes.
Las personas que sufren apnea suelen emitir fuertes ronquidos que se pausan durante unos 10 o 60 segundos. Estos ronquidos hacen un sonido parecido a cuando una persona se atraganta, ya que la apnea del sueño relaja los músculos, lo cual obstruye las vías respiratorias y el nivel de oxígeno en sangre. Por ello las personas se despiertan con esa sensación de ahogo.
2. Somnolencia durante el día.
Al no poder descansar adecuadamente, las personas que sufren apnea del sueño suelen estar durante el día cansados y con mucho sueño.
De hecho, pueden quedarse dormidos en cualquier momento, sobre todo cuando están tranquilos, algo muy peligroso ya que la persona puede quedarse dormida mientras conduce.
3. Irritabilidad.
No descansar hace que el estado anímico se vea interferido, por lo que las personas que sufren apnea pueden mostrarse malhumorados.
4. Dolor de cabeza.
Sobre todo al despertarse. Las personas que sufren apnea del sueño suelen experimentar dolor en las sienes ya que no han descansado correctamente.
5. Dificultad para concentrarse.
Dormir es reparador y nos ayuda a que el oxígeno circule adecuadamente por nuestros órganos y cuerpo. Si el sueño es entrecortado las funciones vitales de nuestro organismo pueden verse afectadas, por lo que es normal que a los pacientes de apnea les cueste concentrarse, y sufran problemas de memoria o en el aprendizaje.
viernes, 26 de agosto de 2016
Cómo tratar la epilepsia
En Farmanostra sabemos que la epilepsia es una enfermedad que afecta al sistema nervioso debido a un exceso de actividad eléctrica en las neuronas del cerebro.
Esta enfermedad se presenta en forma de ataques epilépticos, los cuales provocan fuertes convulsiones en aquellos que los padecen, llegando a causar perdida de conocimiento y que la persona caiga al suelo. Por ello es muy importante saber reconocer un ataque de epilepsia.
En primer lugar, es muy importante que cualquier persona que sufra epilepsia sea diagnosticada por su médico y siga un control gracias al cual, su médico evaluará la evolución de esta enfermedad y podrá recomendarle un tratamiento para el tipo de epilepsia que padezca.
De esta manera, las personas epilépticas podrán seguir un tratamiento que les ayude a controlar los ataques epilépticos y reducir el número de ataques.
Algunos enfermos de epilepsia necesitan recurrir a la cirugía para curarse, pero es muy importante saber que este tipo de intervención necesita un análisis detallado por el equipo médico para saber que cantidad de parte cerebral dañada hay que quitar y si es posible acceder a la lesión.
Es muy importante que tanto las personas epilépticas como sus familiares, amigos y compañeros de trabajo sepa cómo actuar frente a un ataque epiléptico para minimizarlo. Por ello es imprescindible saber reconocer los primeros signos como el aura (aunque no siempre se produce) la cual puede caracterizarse por síntomas motores, sensitivos, psíquicos...
Aunque lo primero que se nos ocurriría es intentar parar las convulsiones de la persona, deberíamos no hacerlo. Simplemente debemos proteger a la persona de posibles golpes que puedan causarle lesiones y avisar a un profesional.
viernes, 5 de agosto de 2016
Beneficios del zumo de uva
En Farmanostra sabemos que la uva es una fruta deliciosa que tiene un dulce y suave sabor. Podemos encontrarla en dos variedades distintas: blanca y negra.
Su uso más popular se realiza en los viñedos, combinando el zumo de uvas con un toque de alcohol, creando así, desde hace siglos, el delicioso vino que ha acompañado miles de platos alrededor de todo el mundo.
El zumo de uvas cuenta con múltiples beneficios para nuestro organismo, por eso, hoy en nuestro blog te explicaremos detalladamente los beneficios del zumo de esta deliciosa fruta para que la añadas a tu dieta y te aproveches de todo lo que puede ofrecerte.
En su variedad, la uva negra es muy rica en potasio, el cual colabora con la generación y transmisión de los impulsos nerviosos. Además, el potasio es perfecto para fortalecer la actividad muscular y favorecer el equilibrio de agua en nuestro organismo.
La uva blanca, por su parte, contiene una mayor cantidad de azúcares, lo cual favorece al aporte calórico a nuestro cuerpo. Además nos aporta una buena cantidad de fibra, ayudándonos a regular el tránsito intestinal y a reducir el colesterol en el organismo, ya que ayuda a nuestro organismo a absorber la grasa.
Aunque la uva nos aporte grandes beneficios, su cantidad de azúcar no debe pasar desapercibida, por ello, aquellas personas que tengan diabetes o resistencia a la insulina deben moderar su consumo y equilibrar la presencia de carbohidratos en su dieta si ingieren esta fruta.
Los beneficios de la uva que más destacan sobre nuestro organismo son:
-Es una gran fuente de antioxidantes, lo cual produce efectos muy positivos para nuestra piel y retrasando el envejecimiento celular gracias a que combate la formación de radicales libres.
-Uno de su antioxidantes, conocido como flavonoide, disminuye el colesterol, bajando el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, reduciendo la presión arterial y normalizando el flujo sanguíneo.
-Evita el estreñimiento gracias a la fibra que posee.
-Limpia la sangre ya que cuenta con propiedades antibacterianas y antivirales, reduciendo la posibilidad de contraer virus e infecciones.
-Su vitamina C ayuda a combatir la gripe a la vez que fortalece nuestro sistema inmune.
-Combate las molestas migrañas. Tomar zumo por las mañanas (sin azúcar), alivia su malestar notoriamente.
-Uno de sus más increíbles beneficios es su capacidad para prevenir el cáncer gracias a sus fuertes antioxidantes y compuestos fenólicos, los cuales previenen el envejecimiento celular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)